Sunday, June 29

en el avión, con el bebé


24 meses, 24 vuelos

 
 
16 meses, poniéndose el cinturón
 
 18 meses saliendo de un vuelo trasaltántico, siempre sonriendo ;)


El tiempo pasa rápido y sin pausas y ya hemos celebrado los 2 añitos de nuestra peque. En este tiempo, además de intentar darle vida y guardar las notas en este blog sin mucho éxito no hemos parado ni un solo momento.

Me ha llamado mucho la atención al hacer recuento de las millas que esta pequeña bebe-maleta lleva ya, el ver que cumplió 24 meses y unos días antes se montó en su vuelo 24, ósea, esta pequeña trotamundos ha hecho la media de 1 vuelo por cada mes de vida! (desde entonces ha cogido otros 3 vuelos reservados como adulto y como simbología está muy bien, porque mi bebé, ya no es tan bebé y aunque da pena reconocerlo de algún modo, hay que celebrar esta nueva etapa como se merece J.
uno de los motivos que me ha impulsado a escribir de nuevo aquí, es que llevando un estilo de vida tan rápido como el que hemos llevado mucha gente me hace muchas preguntas, y es que, aunque cada familia es un mundo, si hay alguien a quien nuestras experiencias puedan ayudar, adelante! Una de las preguntas que más me hacen es cómo me las apaño para viajar, muchas veces sola con la peque, y cómo es posible que nunca llore e incluso pueda pasárselo bien en aeropuertos y aviones. aquí van mis básicos para viajar con un bebé ( 2 meses a 24 meses)

 
a la hora de reservar y hacer la maleta:

intenta reservar siempre asiento de ventanilla. hay más espacio y aunque pienses que vas a estar “atrapada” si tienes que salir a cambiar un pañal, probablemente merezca la pena tener espacio y además si hay asientos libres, hay,muchas probabilidades de que la persona en pasillo se vaya a otro asiento.

a mí me funciona muy bien el hacer coincidir el vuelo con la siesta, en la medida de lo posible, así el peque llega descansado y a veces ha dormido la totalidad del vuelo si era directo y no muy largo

siempre viajo con portabebés, el mío es una manduca y aunque la niña vaya andando, a la hora de embarcar o si llegamos tarde, la subo en un segundo y tengo dos manos libres. si es invierno, llevo chaqueta con bolsillos grandes para tener a mano agua, etc…

para el equipaje de mano, mejor una mochila pequeña a la espalda, de ese modo si tienes que subir a la peque en el portabebés, sigues teniendo las manos libres para entregar documentación, etc…además, en compañías que cobran por peso, podrás meter más cosas que en una maleta rígida (que suma peso también recuerda que, aunque el billete del bebe no es del todo gratuito, no incluye equipaje, así que necesitarás espacio.

lleva su cuento favorito para dormir, para que en destino no extrañe tanto, pinturas y papel… y a mí lo que me ha sacado de algún momento de no saber qué hacer son esos geles de formas diferentes que se pegan a las ventanas, se me ocurrió meterlo en la maleta en un vuelo a estados unidos y le mantuvo entretenida mucho tiempo.

vas a necesitar una silla de coche en tu destino? recuerda que en muchos países hay taxis que no cogen a personas con niños si no la llevas.


en el aeropuerto

en la mayoría de aeropuertos grandes en los que he estado, hay una entrada “rápida” para familias, y, aunque hay gente que le da igual y allí se mete (no sabrán lo que es esto hasta que no se vean ellos con dos carritos, ordenador que tienen que sacar, quitarse los zapatos, etc…) úsala, además en el aeropuerto de madrid (t1 y t4, por lo menos) puedes dejar al peque en unos recintos pequeños mientras sacas todo.

en algunos aeropuertos (como el de filadelfia) hemos encontrado una sala de actividades para los más pequeños, en otros, hemos encontrado entretenimiento gratuito en el que nadie reparaba, como en la entrada a las salas de charles de gaulle que tenía una pantalla interactiva en el suelo con peces y que tuvo entretenida a la peque durante un buen rato. busca estas opciones cuando reserves el vuelo y observa cuando llegues al aeropuerto si hay algo que pueda ofrecer entretenimiento.
"descubriendo" una proyeccion interactiva en el suelo de el aeropuerto de CDG
en la mitad de 2 escalas trasatlánticas, (siempre hay algo con qué jugar!)
en el avión

lleva siempre a mano una pequeña bolsa con 2 mudas y 3 pañales en tu equipaje de mano si el vuelo es corto, por si acaso. si no tienes las piernas muy grandes intenta quedarte con tu maleta de mano y abrigos bajo el asiento de enfrente y organiza el espacio bien antes de abrochar los cinturones, sobre todo si viajas sola, para tener todo a mano y mantener el estrés a mínimo.

no soy muy fan de niños y móviles, pero si tienes alguna app que le guste, te puede tener entretenida. a. tiene algunas que le encantan a ver si hago otro post otro día y las menciono.

si tienes asiento asignado, metes la maleta contigo, y el peque no está muy cansado, puedes esperar a embarcar de las ultimas para minimizar el tiempo en el avión.

si no llevas carrito porque ya camina u otras razones, recuerda, que en muchos aeropuertos, como el de Madrid tienen carritos sin coste para andar por el aeropuerto si la puerta de embarque está muy lejos.

se duerme tu peque con el bibe/el pecho? en cuanto el avión entra en pista, ponle el cinturón, y es el momento de dárselo. además, el succionar con el despegue ayuda la presión en los oídos.


espero que si tienes un viaje en el horizonte, este post te haya ayudado de algún modo. si tienes otros trucos me encantaría oírlos!  viajar, siempre, siempre merece la pena :)
 
 

No comments:

Post a Comment

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails
el contenido y las fotografías de este blog son mías al menos que se indique lo contrario. prohibido el uso de los mismos sin mi consentimiento por escrito. gracias